lunes, 8 de agosto de 2011

NUESTROS personajes.LEONIDES


Leónides Flores Vargas, preso en el Reclusorio Sur, es un personaje principal de nuestro documental. De trato afable, mirada triste y composiciones musicales memorables, Leonides nos cuenta su vida en la siguiente entrevista, en próximos post incluiremos la canción canera que para nosotros es un un homenaje a el lenguaje que surge en la cárcel y que da identidad a los presos. 


Entrevistador: ¿Cómo se llama?
Leónides:  Yo soy Leonides Flores Vargas. Estoy aquí por lesiones, por defenderme, pero me lo calificaron como homicidio tentativo y calificado, no tuve defensa y yo soy primo delincuente, jamás había estado en situaciones de esta naturaleza y no sabes defenderte o pedir como te defiendan. Me dieron sentencia de 12 años y 11 meses y ha bajado a 6.8 soy primo delincuente y alcanzo beneficios y para eso tengo que involucrarme en los estudios y en alguna actividad.
Allá afuera hacia esto por hobbie tocar la guitarra, componer canciones. Desde el 79 que empecé a escribir, porque antes las escribía y las dejaba allí, luego las fui compilando, tengo más de 80 yo creo. Alguna vez me dio por terminar algunas, tengo 20-30 canciones terminadas y pues ahora si como no sé de música pues de tonadita y luego le busco la guitarra, cuando es de tipo ranchera se me hace más fácil, he hecho algunas baladas, algunos temas tropicales pero como no las sé acompañar se han quedado allí  olvidadas. Y mi improbable estancia aquí me dicen que seria de un año pero como no he buscado los beneficios antes, pues ahora lo estoy haciendo y llevará un tiempo más y yo como santo tomas como no me vea con mi boleto fuera en la calle, no lo creeré porque aquí hay muchas situaciones que a veces no están muy a la mano, entonces mejor irle luchando y cuando ya se tenga algo en claro ya decir que estoy en camino de, pero hasta que este afuera yo no lo creeré
¿Qué tipo de canciones escribe?
Leónides.- Yo no había estado en un lugar como este, entonces llego aquí y empiezan los compañeros a decir frases y palabras que alguna vez había escuchado sueltas pero aquí es un uso común, es una jerga, es un caló, no sé como llamarle y cuando llegué la primera vez pues dicen “no vamos a bajonear” pues que toca música, pues a que hora, no que vamos a comer, pues entonces me interesó los términos y empecé a compilar en mi libreta que me trajeron mis hijos, Lupita y Javier, las frases y las palabras caneras, 104 frases y palabras. Entonces voy a hacer una composición, ya los compañeros cuando vieron que empecé con esto me decían yo tengo alguna más, tenia como 10 o 15 palabras y subí hasta 104 y ya le puse canción canera, porque son puras frases coloquiales o comunes que aquí se usan y así nació la canción canera 1, yo le puse.
Aquí he iniciado unas 8 o 10 composiciones más que no he terminado y la canera 2 esta en proceso. Cuesta mucho trabajo iniciar una canción, la canera me llevo dos días, la compusé entre el 8 y el 9 de noviembre del año 2008. La canera 2 hace tres meses que la he empezado, pero me faltan más palabras que según me van a regalar algunos compañeros, principalmente de mi estancia, soy del dormitorio 3 en la 1-8 y algunos compañeros que escucho una frase y luego digo “oye que quiere decir esto” y es un diccionario pequeño lo que yo estoy haciendo.
 Yo por mi parte me gusta mucho la guitarra, yo soy de rancho ni siquiera de pueblo y allá no había guitarra, y llegué a la secundaria por allá por el 68, en Acatlán de Osorio, Puebla. Mi patroncito tenía una guitarra y yo le echaba los ojos y me dijo “oye te gusta la guitarra”, pues si pero no se tocarla, la mando a arreglar el pobre señor Gregorio Castro Ponce y me enseño las primeras notas y me sangraban los dedos porque eran cuerdas de acero y la torpeza, no se saben las posiciones y yo con mi ansia de aprender, si me sangraban lo dedos y es así como aprendí pero lo básico. Y yo soy universitario estudié tres años en la facultad de economía en la UNAM entonces no terminé mi carrera, mi ramo, me dediqué al ramo del restaurant, desde garrotero, mesero, he sido subgerente en alguna unidad y pues nunca dejé mi hobbie, hago mis composiciones desde joven pero no las tomaba en cuenta y aquí hay una oportunidad de tener un poco más de tiempo. Una canción a veces te viene a la 1, 2 de la mañana y yo si me he parado a hacerla y al otro día dices pues si quedo bien o se sueña, yo si he soñado algunas, por ejemplo yo escucho en el radio cantar algo y no hay nada prendido en tus vecinos, pero es tu mente que esta trabajando y eso me lleva a lo que dice un libro “la imaginación es lo más fuerte que el hombre tiene” y la ilusión por hacer algo es aquí, es afuera y es en cualquier parte de la tierra en donde uno se pueda imaginar algo de lo que a uno le agrade y eso es lo fantástico de tener una imaginación y de allí toman parte los sueños, como en las composiciones
Leónides. Yo siempre he pensado, como que tengo un poco más de roce con la gente de aquí, mis canciones son muy viejas, son muy antiguas, entonces les empiezo yo a cantar en la sala de visita corridos de hace muchos años y luego, no pues este yo no lo conocía pero cántalo, me dicen, yo he llegado a cantar unas 40 o 60 canciones ahí abajo o a veces iba yo al dormitorio 1, ahora no, a veces cantaba una o dos horas con alguna persona, tenía un repertorio como de 40 canciones y ahora llevo 120 títulos que yo ya sabía de antes, y si me piden.
Yo me pongo a practicar con dos compañeros allí en el dormitorio 3 y nos piden otra o se acercan allí cuando estamos practicando, les gusta más lo que es la balada y yo trato de aprender tonos, es lo que he hecho con ellos e integrarme también allí, o les canto la canción esa, corridos que me estoy aprendiendo o no sé “20 mujeres de negro” y cantamos por 5 pesos.
La juventud si toma en cuenta el gusto por ese tipo de canciones o corridos, imagínese “las dos hermanas” que es del 1930 y aún les agrada, el gusto es universal, o música que dicen esta es nuevo y digo no hijo yo esta la escuchaba desde los 30 o 50, ahora son reformadas pero son más o menos las mismas melodías con un toque diferente.
Y por ese contacto que tengo con la gente puedo ubicar de que si la música sigue funcionando y corridos tan viejos o composiciones también, la canera me la piden más todavía y corazón poblano, nada más tengo cuatro en mi lista mías de 120 casi ya hay y me piden pues cántenos esa y digo esa es composición mía y si cántenos esa y pues gracias y lo hacemos y sigo componiendo más
¿tocar afuera como trabajo?
Leónides.- Hasta ahorita estoy pensando que tal vez podía dedicarme, si me quedan algunos años de voz, tal vez y lo estoy pensando hasta ahora, desde niño mi madre me decía, en paz descanse y mi padre que vive todavía, desde niño yo cantaba canciones pero no encontramos ese camino que abriera la puerta desde temprano, ahora no se si sea muy tarde, pero pienso seguir haciendo cosas, quizás no sea cantando sino componiendo mis canciones, me agradaría que alguien las grabará, ahora me ha nacido fuerte el deseo que se escuche, de allí dos partes de la visita me han pedido, “yo tengo un grupo voy a poner su canción canera” y la otra de “doble prisionero” que también se la llevo otra persona, la puedo cantar no más no le cambies el autor, no seas mala gente, porque están grabadas en televisión. Siento ese anhelo, ese sueño, esa ilusión y quizá pueda intentar algo aún, quizá sea tiempo…

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario