miércoles, 3 de agosto de 2011

NUESTROS personajes. Alejandro González N. EL BALLENITA


En está sección de nuestro blog podrán leer algunas partes de las entrevistas que se realizaron a nuestros personajes en reclusión y libertad. Iniciamos con Alejandro González N., EL BALLENITA. Preso en el Reclusorio Norte. 
Una estancia es un lugar en los reclusorios en los que los días de visita se reúnen los presos con sus visitas. Hay distintos tipos de estancias, donde comen policias o servidores públicos que están presos ahí generalmente no entran los presos que están recluidos por otros delitos y también están las estancias donde cualquier preso puede sentarse.  Hay cocinas, restaurantes, mesas, se venden todo tipo de alimentos desde tacos hasta mariscos y bebidas sin alcohol, café, refrescos, jugos, licuados.  Se les permite a los familiares de los reclusos sentarse y comer con ellos, hay internos que atienden las mesas y calientan la comida que lleva la visita, sirven, limpian. 
El papel de los músicos en estas estancias es animar y tocar algunas canciones, ya sea por encargo de algunos familiares o confinados, complacer o simplemente tocar. Hay quienes tocan salsa, marichi, rock o cualquier género musical, dentro de los integrantes del grupo existe una persona que le llaman vasero y que como su nombre indica pasa con un vaso de plástico en la mano pidiendo cooperación para el grupo, también son los encargados de llevar la lista o cuaderno con la lista de todas las canciones que los músicos pueden interpretar.    
Esta entrevista fue realizada por el equipo de En la Línea y la entrevistadora fué Clara Aymamí Coll.

Entrevista Nº1 con el BALLENA en alguna estancia del Reclusorio Norte.
Clara.- ¿Cómo es el día a día en el RENO? 
Ballena.- Los días de no visita los dedicamos a estudiar y los de visita, trabajar, eso es lo que hacemos, lo que yo hago.

Pues nos ha costado un poco de trabajo juntar este grupo pero todos son más o menos músicos conocidones, se la saben, éste es nuestro ritmo, esta es nuestra métrica, los días de no visita, pues sacamos las rolas, y el día de ahora pues ya venimos a ponerlas aquí, la gente nos dice ¿se saben esta canción? Pues no, pero la practicamos y el día de visita la venimos a exponer la venimos a tocar, pues es como todo, ahí vamos, ahí vamos. Éste es el mariachi.



¿Cómo fué que se conformaron?
Ballena.- Llega el músico y ya le dicen ahí esta el mariachi y ya lo traen, y nosotros le decimos a ver que le sabes y ya le da lo que sabe y ya nosotros decimos, no pues es bueno vente a tocar con nosotros, es la forma como nos vamos juntando poco a poco.

¿Con quiénes has tocado? 
Ballena.- Pues ya he tenido la fortuna de trabajar con compañeros, como mi compadre Miguel, pero él ya se fue, y ahora esta él (William, músico, trompetista cubano), que es muy bueno también, un compañero también, y bueno es cubano, pues pero tantito, se las sabe. Pues todos los demás también son buenos, aquí nos cuesta un poco de trabajo, hay que batallar mucho para llevar a cabo cualquier melodía

¿Qué actividades desempeña en el reclusorio? 
Yo aquí soy el maestro de allá del auditorio, pero yo soy mariachi, yo vengo del mariachi 2000, de mi tío que en paz descanse el señor Wilberto Pérez,  el fue el que me enseño, y ahora me gano la vida aquí de esto, yo soy mariachi de abolengo también.

Soy maestro de guitarra, primero doy un curso de guitarra básica, para empezar a conocer un poco de teoría de la escala musical, de cosas por el respecto, ya después de eso doy otra clase de avanzados los que van dándole más, más, pues van subiendo y ya vamos formando … algo no, ya puede ser un dueto, un trio, algo no, que se vea mejorcito, que se vea que van aprendiendo que vean esto que ya por el lado amable es buenísimo, buenísimo. Es buenísima onda la tocada.


¿Cuántos alumnos tiene?

En el de guitarra clásica tengo como treinta, y ya en el avanzados ahí son menos son como 15, la mitad, porque de un curso no aprenden todos a unos si les cuesta trabajo pues que un círculo de do, así cosas por el estilo, pero de avanzados ya son un poquito menos, ya son muy pocos, pero ahí van, ahí van, porque esto se ve fácil, pues si es dificilón, ya viéndolo por el lado más a fondo, entre más vas aprendiendo más vas queriendo saber, y hay que aprender también a cantar, porque eso también es otro rollo, un poquito aparte, unos tocan pero para cantar es un poquito diferente, aquí también ha habido maestros de canto, de vocalización de solfeo, de ese tipo de cosas al respecto,
Pues es un proyecto, porque yo pienso que muchos compañeros que también saben y entonces quisiera hacer un tipo de convocatoria para reunir a la gente que sabe de valores musicales y llevarlo a cabo pues es algo fantástico, es un pasatiempo de lujo, te rompe el stress, tocando como que te la llevas más, más pasadera el tiempo más que nada, esa es nuestra idea

Dentro de todo debe de haber un gran respeto, porque somos bien canijillos, pues hay respeto y hay comunicación que es lo más importante y más con respecto a la música, pues eso es algo fundamental y eso hay más respecto y  hay un forma de convivir, la música como que une a la gente, convive uno bien, no hay nada malo de nada de nada. 

¿Para que sirve la música aquí adentro?

Pues es como una terapia para la gente que esta aquí, llevar un curso es como ocupar el tiempo en algo bueno, casi los cursos son culturales y recreativos, ENTONCES PARA OBTENER UN BENEFICIO HAY QUE ESTUDIAR ESTOS CURSOS, pues para ocupar el tiempo en algo bueno, algo bueno, pues es una manera de subsistir y de pagar los gastos, porque individualmente no todos tenemos visita, hay unos que si tienen visita unos que no tienen visita y de ahí más o menos del dinero que obtenemos nos la vamos llevando con el dinero que obtenemos, más o menos.

Bueno también existe que es el santo de un familiar y ya nos contratan en días de no visita y por teléfono para el exterior, cantamos por teléfono, y hasta las mismas autoridades del departamento nos han llevado a tocar, a gobierno, qué es el día de las madres pues a todas las custodias, que es el día del papá pues a todos los custodios, que día del santo del director pues también, por parte del auditorio que es muy importante para nosotros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario